Una convocatoria continuista.
Si Villa y Puyol no se hubieran lesionado, la lista de 23 elegidos para la Eurocopa se diferenciaría de la del Mundial de Sudáfrica en dos puestos, los dejados por Marchena y Capdevila, fuera de la dinámica de la selección y del protagonismo del primer nivel después de levantar la Copa Jules Rimet en Johanesburgo. Dadas las bajas de estos dos vértices fundamentales en las áreas, las altas se amplían a cuatro (Cazorla, Negredo, Juanfran, y Jordi Alba), en el marco de una lista continuista, con 19 campeones del mundo. El Mundial es un aval que reduce el debate, aunque concentrado en un aspecto clave: el gol.
La ausencia del máximo realizador en la historia de la selección, además de primer goleador de la pasada Eurocopa, no era posible compensarla para Vicente del Bosque con ninguna de las elecciones disponibles. El seleccionador se inclinó por Llorente, el delantero más regular de todos esta temporada; un Torres en la trastienda del Chelsea durante la temporada pero motivado para cambiar su año, empujado por el viento de la Champions, y Negredo, que ha levantado el vuelo sólo al final de la Liga. La decisión deja fuera a Adrián, uno de los protagonistas del año, y Soldado, que desaceleró demasiado en la segunda vuelta.

La savia nueva está en las bandas, lugares que Del Bosque afila desde su llegada, aunque le haya costado críticas. Jordi Alba y Juanfran son laterales largos, con una dualidad que permite a España pasar de cuatro a tres en defensa, a lo Barça. Va a necesitar hacer el campo muy grande, porque esperan al campeón en las trincheras.
0 comentarios:
Publicar un comentario